Derecho a vivienda de las víctimas de violencia doméstica y sexual

Derecho a vivienda de las víctimas de  violencia doméstica y sexual

 

¿Podría ser desalojada o desahuciada si soy víctima de violencia doméstica/de género?

No. En virtud de la ordenanza en materia de prácticas de alquiler injustas —Unfair Rental Practices Ordinance— de Filadelfia, un arrendador o propietario no puede desalojarle, aumentar el alquiler o negarse a realizar las reparaciones debidas por ser usted una víctima de violencia doméstica/de género o de una agresión sexual. Sin embargo, su desalojo sí puede proceder por un impago de alquiler.

 

¿Qué debo hacer en caso de una notificación desalojo o desahucio?

Envíe una carta a su arrendador explicándole que usted es una víctima de violencia doméstica/de género o sexual y que, en virtud de la legislación de Filadelfia, el desalojo debido a violencia doméstica o sexual es ilegal. Si su arrendador hace caso omiso, usted puede presentar una reclamación ante la Comisión de Alojamiento Justo —Fair Housing Commission— llamando al 215.686.4670.

 

¿Puedo terminar mi contrato para escapar la situación de violencia?

Sí, en un plazo de 90 días a contar a partir de un incidente documentado (visita al hospital, llamada al 911, solicitud de una orden de alejamiento, etc.), envíe a su arrendador:

  • Una carta en la que informe que se mudará en 30 días. Incluimos un ejemplo de esta carta mas adelante. 
  • Adjuntar al menos una prueba, por ejemplo, un acta de denuncia, una orden de alejamiento o una carta de un profesional sanitario, un consejero matrimonial o una organización de servicios a las víctimas.

 

¿Puedo desahuciar solo a la persona agresora? 

Sí, en virtud de la legislación de Filadelfia, puede pedirle a su arrendador que modifique el contrato (de manera que usted sea el único arrendatario y pueda quedarse) y que desaloje al agresor. En tal caso, la responsabilidad del pago del alquiler recaería completamente sobre usted. Su arrendador no está obligado a aceptarlo.

 

¿Pueden desahuciarme si llamo a la policia para reportar un incidente de violencia?

No, su arrendador no puede desalojarle ni penalizarle por llamar a la policía para protegerse o proteger a un miembro de su familia.

 

¿Qué ocurre si vivo en una vivienda pública o subvencionada por HUD?

Si vive en vivienda pública o subvencionada por HUD (siglas en inglés que hacen alusión al Departamento de Desarrollo Urbanístico y de Viviendas), pagado mediante un vale en virtud de la Sección 8 (de la Ley de Vivienda de los Estados Unidos), entonces cuenta con la protección de la ordenanza en materia de prácticas de alquiler injustas —Unfair Rental Practices Ordinance— y la ley sobre violencia contra la mujer —Violence Against Women Act (VAWA)—. Nadie puede negarle la entrada o desalojarle debido a violencia doméstica/de género, agresión sexual, violencia en el noviazgo o acoso. Tampoco puede perder un vale al solicitar la extinción de un contrato para escapar de la violencia.

 

 

 

Modelo de carta solicitando extinción de contrato

Terminación de contrato debido a violencia doméstica o sexual

________________________________ (Nombre del arrendador)
________________________________ (Dirección del arrendador)
________________________________ (Ciudad y CP del arrendador)

Estimado/a señor/a:
Le informo con 30 días de antelación mi determinación de terminar mi contrato de alquiler debido a violencia doméstica/sexual en virtud del artículo 9-804 de la Ordenanza de Alojamiento Justo de Filadelfia (The Philadelphia
Fair Housing Ordinance). Me mudaré, retiraré todas mis pertenencias y devolveré las llaves antes del _________________________ (30 días a partir de la fecha de la carta).
Adjunto la documentación marcada con una x:

  • □ Acta de denuncia

  • □ Orden de alejamiento o protección

  • □ Carta de un profesional de la salud

  • □ Carta de un consejero matrimonial o una organización de servicios a las víctimas

Una vez que me haya mudado, le enviaré una carta solicitando la devolución de mi depósito de seguridad. Puede ponerse en contacto conmigo por vía telefónica al _______________ si tiene alguna duda.

Saludos cordiales,
______________________________________ 
(Su firma)

___________________ (Fecha)


Enviar por correo certificado con acuse de recibo.
 

Descargar

Última revisión y actualización: Jan 05, 2022
Back to top